El arte infantil son los dibujos, pinturas y otras obras artísticas creadas por los niños. También se le conoce como "el arte de los niños" o "arte de niños".

Cuando
los niños son pequeños y se interesan por el arte hay que dejarles que expresen toda su creatividad porque es muy importante para su
desarrollo integral. Cuando un niño quiere pintar con rotuladores, con ceras,
con los dedos, cuando moldea con plastilina... todo es arte para los pequeños.
El arte
es un lenguaje que hará que el niño se exprese a través de diferentes elementos
y será la creatividad y la imaginación las que tengan un papel más importante
en todo este proceso. El arte para los niños es una forma de vivir y tiene
muchísimos beneficios.
EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS
La imaginación es uno de los grandes tesoros de la
infancia. Promover el desarrollo de la
creatividad de los niños es esencial para ellos, ya que esta
capacidad tan significativa que relacionamos con niños les ayuda a expresarse
por sí mismos, a desarrollar su pensamiento abstracto y, también, será
primordial a la hora de resolver problemas y de relacionarse mejor con los
demás a lo largo de toda su vida.
CONSEJOS:
Existen múltiples concepciones sobre la
creatividad. Algunas hablan de la creatividad como un proceso, otras de las características de un
producto, algunas de un determinado tipo de personalidad... Lo que está claro,
según Stenberg y Lubart, es que la creatividad está relacionada con la
generación de ideas que sean relativamente nuevas, apropiadas y de alta
calidad. Es decir, se trata de producir respuestas novedosas y originales ante
cualquier tipo de problema en todas las áreas de la humanidad, lo que no es
tarea fácil y, por ello, requiere entrenamiento y desarrollo, pues es
"algo" que todos tenemos en diferente medida.
Los maestros que deseamos que nuestros
alumnos sean capaces de pensar por sí mismos y generar ideas creativas, tenemos
mucho que ofrecerles, simplemente requiere un pequeño esfuerzo por nuestra
parte para:
1. Potenciar que generen ideas personales sobre cualquier situación de la que
hablemos en clase. Todas las ideas han de ser bien recibidas y es importante atrevernos a equivocarnos.
2. Promover la libertad
de expresión en nuestra clase.
3. Invitarlos a que piensen
ideas disparatadas diferentes a las acostumbradas. Hablemos
de cosas descabelladas, puesto que sólo los más locos son capaces de
innovar.
4. Facilitar el trabajo
en equipo. Muchas veces, dos mentes piensan más que una,
compartamos razonamientos para expandir nuestras posibilidades. Las opiniones de
otros enriquecen las nuestras.
5. Favorecer la experimentación de lo que
estamos aprendiendo. Cuando lo hago por mi mismo soy capaz de
aportar nuevas propuestas porque lo estoy viviendo.
6.
Intentar hablar de problemas reales entre
todos, buscando una posible solución a los mismos. Así poco a poco aprendemos a
aplicar nuestra creatividad a nuestra vida real, lo cual nos será muy útil en
el futuro.
7. Y
sobre todo, no olvidar que todos somos potencialmente
creativos... sólo necesitamos saber desarrollar y desbloquear
nuestras cualidades creativas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario